Escuela del Durazno – Jujuy
José María Fascio - Nro. 351
Esta escuelita se encuentra ubicada en lo alto de un cerro, a medio día de caminata desde Tilcara. Es un lugar casi desconocido de nuestro país, peligroso e inaccesible. Es una de las dos o tres escuelas que aún no tienen acceso vehicular y los niños se desplazan horas y horas para poder asistir a clases con los riesgos de transitar por angostos y sinuosos senderos de a 4200 m de altura. Allí, los niños siguen un régimen de albergado dado que las distancias a sus hogares son enormes. Cabe aclarar que, cuando hablamos de “El Durazno”, hablamos solo de una escuela, no es un pueblo, ni siquiera un paraje. Geográficamente se encuentra en el “medio” de un conjunto de cerros. A su alrededor viven familias asiladas descendientes de nuestros pueblos originarios que aún hoy mantienen sus costumbres. Al “Durazno” asisten 30 chicos, realizan sus estudios primarios y en general esa es toda la educación pedagógica que reciben. Las familias se dedican, en su mayoría, al pastoreo de animales que utilizan para el consumo y el intercambio. Cuando los niños terminan la escuela primaria la tradición indica que deben ayudar a sus padres. Esta actividad es dura y riesgosa para los niños. Pero no hay otra opción que ésta, salvo abandonar el pago para radicarse en Tilcara. Es así que decidimos apadrinar a esta escuela. Las donaciones son conseguidas gracias al esfuerzo económico propio, al de nuestras familias, amigos y conocidos. Del traslado de las cargas nos ocupamos personalmente para asegurarnos que lleguen a destino caminando a la par de las 150 mulas con las que contamos en cada campaña. Pese a lo logrado hasta el momento, a la escuela, le sigue faltando de todo y hay muchísimo por hacer.
Energía Sustentable

Instalamos un equipo completo de paneles solares. Hoy pueden disfrutar de un equipo potente para refrigerar sus alimentos, ya que hasta el momento no contaban con esta posibilidad.
Acueducto

La calidad del agua en la escuela del Durazno era precaria. Instalamos un kilómetro de cañerías copiando el relieve montañoso. A través de ellas corre agua de vertiente pasando, previamente, por filtros naturales.
Patio Escolar

Los alumnos disfrutan hoy de un patio libre de tierra, piedras y barro. La instalación de césped sintético simplifica y mejora las actividades de educación física y actos escolares.
Útiles

Cada comienzo de ciclo entregamos kits escolares para alumnos. Lo mismo para los docentes a quienes les aportamos materiales que mejorar notablemente la calidad de la enseñanza.
Piso Jardín

Colocamos un piso de goma en la sala de jardín donde anteriormente solo existía un contrapiso en mal estado que provocaba lastimaduras y es muy difícil de limpiar.
Mochilas

Los niños cuentas todos los años con sus mochilas repletas de útiles nuevos
Equipamiento

Entregamos instrumentos musicales, computadoras, material deportivo, equipamos la cocina, pintamos la escuela, instalamos mosquiteros, etc.
Anafe

Conectamos un anafe industrial a gas envasado. El suministro de garrafas corre por cuenta de Siete Vueltas y el objetivo fue evitar salir en busca de leña, ya que es escasa y se encuentra a días de caminata desde la escuela.
Mantenimiento

Jornada de mantenimiento y pintura en la escuela. La comunidad, los docentes y los padrinos aportamos un granito de arena para esta tarea.
Baños y Cocina

Se realizaron reparaciones, cambiamos artefactos, mejoramos los pisos y las paredes en los baños y cocina. Hoy es más fácil mantener limpio e higienizado estos lugares.
Huerta

Con estas herramientas será más fácil la tarea de cortar leña y mantener la huerta escolar
Albergue

Con el aporte de colchones Piero pudimos abastecer al albergue, y a la comunidad, con colchones, almohadas y sábanas nuevos y de primera calidad.